viernes, 8 de octubre de 2010

Evaluación final


MOLINOS DE AGUA DE ASTURIAS


Asturias es una región con abundancia de precipitaciones, además de una orografía abrupta con importantes cadenas montañosas próximas a la costa, dando lugar a múltiples cauces de pequeños ríos, que en cortos trayectos vierten sus aguas al Cantábrico. Las precipitaciones en forma de nieve del largo invierno y las bajas temperaturas hacen de la cordillera cantábrica un importante almacén de agua que regará los valles por medio de ríos y regatos durante los periodos de primavera y estío, por lo que estos cauces, aunque con oscilaciones, son bastante constantes todo el año.

En estas condiciones no es de extrañar que sea Asturias una región en la que los ingenios hidráulicos proliferen desde tiempos muy remotos. Se trata de maquinas movidas por la fuerza del agua que desempeñan muy variadas funciones: mazos o pilones que en las ferrerías golpean el hierro candente para darle la forma deseada, trillones o batanes que mazan el tejido de lana, piedras de afilar, y ya en tiempos mucho más recientes centrales hidroeléctricas. Pero entre todos los ingenios que precisan el agua como fuerza motriz, es el molino el que más abunda.


Para saber más:

Molinos de Agua

Funcionamiento


PDF sobre los molinos en Asturias


Sonido del agua golpeando en el molino extraído de aquí:


Por último, os dejo un montaje de unas fotos que tomé la pasada primavera en el Molín de Ca´Oliva, situado en la Veiga de Ceberón , Concejo de Salas , Asturias, precioso ejemplo de construcción tradicional bien cuidada y en funcionamiento.



31 comentarios:

  1. Excelente trabajo Juan Jose.

    El artículo cumple con todos los condicionante requeridos. Felicitaciones especiales por el montaje audio visual.
    Prácticamente has finalizado el curso, y en un tiempo récord. No olvides los siguientes pasos indicando en la agenda del curso en los bloques 5 y 6.

    Actividad final
    * Base de datos: Los blogs del curso

    Valoración del curso
    * Cuestionario (obligatorio) de evaluación del curso.
    * Notificarme que has realizado la valoración final del mismo.

    Saludos de Luanco - Asturias.

    ResponderEliminar
  2. Hola de nuevo.
    Me ha parecido tan interesante tu artículo que te pediría permiso para enlazarlo o utilizar algunos de tus recursos en el
    blog de EOC del profesorado de esta familia de Asturias.

    http://blog.educastur.es/seminarioeoc/

    Jose a Laredo

    ResponderEliminar
  3. Permiso concedido, faltaría más, muchas gracias por todo Jose.
    un sludo

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena por tu trabajo me ha parecido fantástico.
    Tu compañera de curso Eulalia.

    ResponderEliminar
  5. Hola:
    Soy un alumno del curso. Muy interesante el blog
    Saludos
    Nacho

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado tu blog. Suerte con su uso en clase.
    Un saludo de un compañero de curso.

    ResponderEliminar
  7. A mi también me parece interesante...desde la otra orilla de la coordillera cantábrica donde también hay molinos de agua y "ferrerías" donde en vez de moler grano el agua accionaba el martillo pilón del herrero.

    ResponderEliminar
  8. Me parece un gran artículo. Además me gusta mucho el diseño del blog.

    ResponderEliminar
  9. Preciosa Asturias y tus montajes de profesional
    (el sonido del agua golpeando el molino, todo un lujo para los sentidos).Espero llegar algún día a ese nivel.Un saludo, Ángela

    ResponderEliminar
  10. Muy bonito tu blog y muy trabajado! Se nota cuando hay nivel. Un saludo de una compañera de curso

    ResponderEliminar
  11. Muy bonito su blog, compañero, le felicito, Saludos desde Panamá!!!

    ResponderEliminar
  12. Muchas gracias, cuando dispones de tan buena materia prima, es difícil que el producto final falle.

    ResponderEliminar
  13. Felicidades por el blog! Un diseño muy bonito! felicidades

    ResponderEliminar
  14. Felicidades por tu blog compañero, has hecho un muy buen trabajo!

    ResponderEliminar
  15. Muy interesante y original este blogs.

    ResponderEliminar
  16. Muy trabajado. enhorabuena, compañero.

    ResponderEliminar
  17. Un tema muy original y bien trabajado. Enhorabuena

    ResponderEliminar
  18. Marisa (curso web 2.0)30 de noviembre de 2010, 7:44

    Me gusta tu blog, se nota que has aprendido mucho, lo visitaré más adelante para ver tus avances.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  19. Mª José González (curso multimedia y web 2.0)30 de noviembre de 2010, 7:50

    Me ha gustado, bien trabajado y con aportaciones originales... y encima hecho en un tiempo record! Enhorabuena, compañero.

    Mª José

    ResponderEliminar
  20. Muy bueno tu blog, tremendo trabajo de tu compañero de clase CAM HERNANDEZ

    ResponderEliminar
  21. Muchas gracias a todos, este es el blog del curso, mi blog personal lo podéis seguir aquí: http://blog.educastur.es/ctsantoangelpravia/

    ResponderEliminar
  22. Felicidades por el artículo. Casualmente yo colgué una entrada sobre molinos, pero de viento. Si quieres visitar mi blog, la dirección es:
    http://alomba.wordpress.com/
    Pero si de verdad te gustan los ingenios hidráulicos como parece, no te pierdas esta página:
    http://centros.edu.xunta.es/iesasangrina/auga/

    ResponderEliminar
  23. Me sumo a las felicitaciones, gran trabajo y fotos espectaculares del molín

    ResponderEliminar
  24. Buen trabajo, me gusta, como has tardado tan poco en hacerlo, veo que desde octubre ya lo habias terminado, muy bueno.

    ResponderEliminar
  25. Trabajo muy bueno, las fotos y videos perfectos, si quieres visita mi Blog:

    http://matesnoaburridas.wordpress.com/

    algo de ciencias tiene,....

    Saludos cordiales,

    Elisa

    ResponderEliminar
  26. Elena, compañera de curso,6 de diciembre de 2010, 11:22

    Tu blog me ha ayudado mucho para entender las actividades que tenía que realizar. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  27. Muy bueno.
    Te seguiré la pista.
    Saludos, Carmen.

    ResponderEliminar
  28. Yo también soy aficionado a los molinos de agua en Galicia.Trabajo muy completo y estupendo montaje audiovisual.Saludos

    ResponderEliminar
  29. Luis Ángel de la Fuente17 de diciembre de 2010, 7:58

    Excelente trabajo y muy ordenado en contenidos, además de aplicable en la docencia.

    ResponderEliminar